Clase 1: ¿Y a vos quién te conoce
¿Por qué y para qué estamos acá?
Clase 2: ¡No va más!
El azar como disparador de la creatividad. Limitaciones, obstrucciones y formatos.
Clase 3: Grammar Nazis.
El lenguaje es dinámico. Las faltas de ortografía, no.
Crearemos una brigada ortográfica que tomará las calles y las redes sociales.
Clase 4: Menos pantalla, más vereda.
“Dejá un rato esa computadora que vas a quedar bobo, muchacho.
La sabiduría de las madres al servicio de la profesión. Saldremos a la calle a ver y escuchar lo que le pasa a la gente.
Clase 5: ¿Cómo hacen estos tipos?
Procesos creativos dentro y fuera de la publicidad.
¿Cómo hacen los mejores músicos, escritores, actores, cineastas y guionistas para llegar a una idea? Secretos y consejos para explotar al máximo nuestro potencial creativo.
Clase 6: Síntesis.
En este curso iremos de más a menos.
Primero soltamos la mano, para luego aprender a quitar todos los adornos y el maquillaje.
Clase 7: Recalculando.
¿Hacia dónde vamos? Conceptualización, mensaje y tono. Las mil y una formas de decir lo mismo.
Clase 8: Pienso, luego escribo.
Si no hay idea, que no haya nada. La lucha de qué contra el cómo.
Clase 9: Encerar y pulir.
A laburar se ha dicho.
Recursos, trucos y estructuras para escribir el mejor texto de tu vida.
Clase 10: No más preguntas, su Señoría.
¿Cómo salvar una idea con uñas, dientes y verdades?
Seremos defensores de causas justas y abogados del diablo.
Clase 11: Forlán sabe japonés.
Gráfica, Vía Pública, BTL, TV, Radio, Digital. Cada medio tiene su lenguaje y vamos a aprender a hablarlos todos.
Clase 12: Comunicación responsable.
Empecemos a pagar la deuda de la publicidad.